¿Tienes Celulitis y no sabes claramente qué es y cómo prevenirla? Te ayudaremos a aclarar estás dudas. ¡Vamos!
¿Qué es la CELULITIS?
También llamada “piel de naranja” por el aspecto que presenta, se refiere a la grasa depositada y acumulada de forma irregular bajo la piel causando una afectación en estructuras fibrosas y nudosas bajo ésta y el músculo, donde se localiza la grasa. Recibe aquel nombre por los hoyuelos y textura que se percibe a la vista o al tacto, y se presenta en abdomen, caderas, glúteos y muslos. Cuando se combinan varios tipos de celulitis, se da la llamada celulitis mixta. Esta forma es la más habitual de encontrar la celulitis en el cuerpo de las mujeres, presentándose, en cada zona, de una manera diferente.
La mejor manera de combatir la celulitis es saber identificarla. Porque no existe un único tipo de celulitis, y por eso no todas se tratan de la misma manera. Desde luego es una pesadilla para el 80% de las mujeres, que la padecen en mayor o menor grado, y de un porcentaje, bastante inferior de hombres, que también desean eliminarla de forma efectiva.
Algunos expertos dicen que tener unas pautas de vida saludables ayudan a evitar la aparición de la celulitis: mantener una alimentación equilibrada baja en grasas, practicar ejercicio y realizarse masajes anticelulíticos. Sin embargo, hay muchas personas que a pesar de todo eso siguen padeciéndola, ya que es un fenómeno natural de origen principalmente hormonal. Por eso afecta mayoritariamente a las mujeres, porque el responsable principal son los estrógenos (hormonas femeninas), que propician su aparición en la zona de los glúteos, los muslos y el vientre, y es visible porque le da a la piel un aspecto de piel de naranja, ya que algunos tejidos de la piel presentan una consistencia blanda y de aspecto acolchado.
Causas de la CELULITIS
La celulitis se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, por el ritmo de vida sedentario, estrés, alimentación (exceso de grasas y carbohidratos), tabaco y sobre todo por la genética. Es más común en mujeres que en hombres porque las hormonas pueden estar involucradas (embarazo, menstruación, menopausia, uso de anticonceptivos). O también por ciertas enfermedades como la diabetes o la obesidad. Otros factores involucrados son ciertos medicamentos (antihistamínicos), así como la depresión, trastornos afectivos, ansiedad. Hablaremos de los distintos tipos de celulitis, esto pasa porque al pasar los años la celulitis va adquiriendo nuevas formas, texturas y coloración, a continuación, te mencionamos y explicamos cada una de ellas:
CELULITIS BLANDA
• Es de los tipos de celulitis más frecuente y la que conlleva a mayores repercusiones psicológicas y estéticas.
• Se presenta principalmente en mayores de 35 años y personas sedentarias.
• Se caracteriza por formar la típica “piel de naranja”.
• Es blanda al tacto, presenta flacidez extrema y aspecto gelatinoso.
• Se nota más durante el movimiento que la celulitis dura. Sobre todo al andar.
• El tejido se hunde al tocarlo por falta de consistencia.
• No suele resultar dolorosa, pero puede llegar a producir cierta sensación de pesadez.
• Aumenta con la edad o al engordar.
• Puede estar acompañada de arañas vasculares o varices.
• A menudo se asocia a una musculatura atrófica.
• La falta de ejercicio agrava la condición.
• Zonas afectadas: Se presenta principalmente en cara anterior y posterior de muslos y glúteos, aunque también hay casos en que se presenta en abdomen, brazos y espalda.
CELULITIS DURA
• Este tipo suele afectar especialmente a mujeres jóvenes, deportistas y bailarinas.
• La piel se ve tersa, firme y sin edemas.
• La piel es dura al tacto, y se suele localizar principalmente en muslos y glúteos.
• También se manifiesta con el aspecto típico de “piel de naranja”, pero a diferencia del tipo blando, la zona afectada no está flácida.
• Es un tipo de celulitis más fácil de tratar.
• Este tipo de celulitis no es tan visible a simple vista. Se aprecia cuando apretamos la piel, apareciendo la irregularidad típica de la celulitis.
• En algunos casos es dolorosa al tacto.
• Zonas afectadas: Se presenta frecuentemente en la cara externa de los muslos, glúteos y en la cara interna de las rodillas.
CELULITIS EDEMATOSA
• Es de los tipos de celulitis menos frecuente, y suele estar acompañada de sufrir exceso de peso, y retención de líquidos (linfedema)
• Aparece generalmente en mujeres de 20 a 30 años.
• Las piernas se presentan muy hinchadas y pueden adquirir el aspecto de columna.
• Está vinculada a un mal funcionamiento de los sistemas circulatorio y linfático, aunque existen también otros factores que aumentan las posibilidades de que aparezca como, entre otros, llevar una vida sedentaria y alimentarse a base de una dieta rica en carbohidratos y en sodio.
• Presenta una importante retención de líquidos debido a la mala circulación sanguínea o linfática.
• Se pueden observar características de celulitis blanda y dura al mismo tiempo.
• La consistencia de la piel se nota pastosa, e incluso dolorosa, tanto al tacto o al pasar mucho tiempo sentada.
• Generalmente va acompañada con edemas, calambres, pesadez y dolor.
• Zonas afectadas: Se presenta principalmente en las piernas (muslos rodillas y parte inferior de las piernas)
Consecuencias de la CELULITIS
Si estás en las primeras etapas, las consecuencias de tener algún tipo de celulitis tienen que ver principalmente con el aspecto estético. La piel de naranja no luce atractiva, sino que tiene un aspecto enfermo, envejecido, hasta descuidado (aunque no sea así). Esto ocasiona problemas de autoestima e incluso, depresión.
Aunque antes mencionamos que es una afección cutánea que es relativamente inofensiva, no ocurre así en la tercera etapa. Cuando las estructuras se hacen fibrosos y se acortan, puede haber problemas de circulación y presentarse várices. En cuanto aparecen las várices y avanzan, se pasa a la cuarta etapa, cuando es necesaria la intervención quirúrgica. Además del aspecto notorio, es doloroso, hay calambres y los pies están fríos, por la mala circulación.
¿Qué hacer para eliminar la celulitis?
Realizar ejercicio de forma regular para reducir grasa e incrementar músculo, es un buen inicio. La natación y la caminata son buenas opciones para mejorar el tono muscular y la circulación sanguínea. Una dieta sana, conformada por alimentos orgánicos y naturales, además de fibra y buena hidratación, te ayudará mucho. Evita el sedentarismo, el tabaco y el alcohol. Duerme bien. Evita baños de agua muy caliente, así como las prendas muy ajustadas.
Trata de masajear las zonas afectadas. Finalmente, evita estar sentada o en la misma posición por mucho tiempo, tratando de cambiar o de levantarte y caminar de cuando en cuando. Recuerda además de hacer actividades que te gusten, de reducir tu estrés. Y claro, hay otros tratamientos altamente efectivos.
¿Cuál es la diferencia entre grasa y celulitis?
No son lo mismo. La celulitis tiene que ver con alteraciones que hay del tejido adiposo subcutáneo. Esto como consecuencia de que se acumulan agua, residuos y mala circulación, pero no es un exceso de grasa.
Como ya hemos comentado, la celulitis se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, por el ritmo de vida sedentario, estrés, alimentación, tabaco y sobre todo por la genética.
¿Cómo se clasifica la Celulitis?
La celulitis puede presentar en 4 grados diferentes:
• Grado 1: aún no ha aparecido la piel de naranja, debes apretar mucho la zona para que se vea.
• Grado 2: la piel de naranja aparece al comprimir la piel.
• Grado 3: la piel de naranja aparece al ponerse de pie.
• Grado 4: la piel de naranja es permanente.
Test diagnóstico tipos de celulitis
Realiza esta sencilla prueba sobre los tipos de celulitis para ayudarte a seleccionar el tratamiento más eficaz:
1. ¿Notas a simple vista que tienes una o más zonas con celulitis?
a) Sí
b) Lo noto solamente al pellizcar
2. Si presionas en la zona con celulitis…
a) Mis dedos se quedan marcados durante un rato
b) La noto endurecida
c) La noto blandita y con poco tono muscular
3. Al analizar la zona dónde hay celulitis…
a) Se aprecia enseguida la piel de naranja
b) Se ve la piel lisa, incluso al tumbarme
c) Se aprecia la piel de naranja a simple vista, con deformaciones al cambiar de posición y flacidez
4. La zona o zonas en las cuales hay celulitis son…
a) Tobillos, rodillas o muslos
b) Rodillas (cara interna) o muslos (cara externa)
c) Brazos, espalda, abdomen, glúteos o muslos
5. Has sufrido o sufres…
a) Problemas circulatorios
b) Alteraciones de peso/ hormonales
c) Cambios en la dieta/peso
Resultado:
Si has contestado A en la mayoría de las preguntas, es probable que padezcas celulitis de tipo EDEMATOSA.
B en la mayoría, es probable que el tipo sea COMPACTA O DURA.
C en la mayoría, puede que tengas celulitis BLANDA.
Ya sabemos algo más de la odiosa CELULITIS, y como combatirla, es una tarea difícil, pero con constancia y entusiasmo lograrás resultados. No olvides utilizar productos profesionales y de calidad para tus tratamientos y masajes. Nosotros contamos con todas las variedades para todos los tipos de Celulitis. Es importante que sepas reconocer cuál es el que necesitas acorde a tus necesidades y problemáticas.
Productos Dermik y Levinia calidad profesional en tu hogar
Si tienes dudas te asesoramos en tu compra, indicando qué tipo de tratamiento necesitas según tu edad, estado y tipo de piel.
Comunícate a: +56 9 98985753
contacto@skinpatagonia.cl
Síguenos en @skin.patagonia
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.