¡La protección solar es vital para garantizar una buena salud de nuestra piel!
Llega el verano, y muchas personas intentan broncearse de forma rápida para lucir ese tan ansiado color dorado, pero el sol puede provocar problemas graves en nuestra piel y salud.
Los rayos UV son necesarios para la síntesis de la vitamina D, favorecen la circulación sanguínea y tienen efectos curativos para algunas enfermedades de la piel, además inciden en forma positiva en el estado anímico de los seres humanos. Sin embargo, el no protegerse adecuadamente del sol puede producir efectos negativos en nuestro organismo.
1.- Envejecimiento prematuro. Cuando expones tu piel al sol sin protector solar, se es propenso a que los signos de envejecimiento aparezcan más rápido: arrugas finas y profundas, piel deshidratada, manchas, disminución en la elasticidad, lesiones oculares, quemaduras en la piel, etc.…Las lámparas o camas solares conlleva los mismos riesgos por ser fuente de radiación ultravioleta.
2.- Cáncer de piel. Es provocado por una alta exposición acumulativa a lo largo de la vida, siendo el riesgo mayor cuanto más clara sea el color de la piel. Las radiaciones pueden provocar mutaciones en el ADN de las células de nuestra piel, impidiendo su reparación. Estas células afectadas son los melanocitos, que comienzan a dividirse, creciendo descontroladamente, dando inicio al cáncer de piel.
3.- Manchas solares. Aparecen debido a la exposición solar sin protección, la melanina comienza a acumularse de manera irregular dando origen a las manchas. Exponerse al sol afecta a las manchas ya existentes, las oscurece transitoria o permanentemente, como a una piel sin manchas favoreciendo su aparición.
4.- El daño solar es acumulativo. Lo acumulamos a través de toda la vida, mientras más radiación hemos recibido más propensos estamos a sufrir sus consecuencias.
Conozcamos algo de los rayos UV
Hay tres tipos:
– Rayos UVA. Penetran en la dermis profunda envejeciendo las células y causando daño indirecto sobre el ADN. A largo plazo puede producir un deterioro irreversible en nuestra piel. Las camas solares emiten este tipo de rayos, así como el 90% de las radiaciones provocadas por el sol.
– Rayos UVB. Son causantes del daño directo sobre el ADN, principales causantes de las quemaduras producidas por el sol y de la mayor parte de los cánceres de piel.
– Rayos UVC. Esta radiación no penetra en nuestra atmósfera por lo que no llega a la tierra.
¿Qué es el índice UV?
Es una escala que indica cuál es la intensidad de los rayos ultravioletas. Cuanto más elevado es el índice, menor tendrá que ser la exposición al sol y mayor el factor de protección a utilizar.

Medidas para protegernos del sol
-Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y 16 horas. Cuando la sombra es mayor que nuestra altura estamos más protegidos.
-Usar ropa de algodón no ajustada y que cubra la mayor parte del cuerpo.
-Usar sombreros de ala ancha (8 a 10 cms de ancho), cubriendo también orejas, cuello y nuca.
-Usar protectores solares adecuados para tu tipo de piel, no olvidar los labios.
-Usar anteojos de sol con filtro UV.
-Buscar lugares con sombra.
-Aplicar protector solar 30 minutos antes de exponerse al sol.
-Los días nublados hay que protegerse también de las radiaciones.
No es suficiente aplicar protector solar cuando vamos a la playa o a la piscina. Es imprescindible que lo hagamos durante todo el año, incluso en invierno cuando no hace sol, ya que la incidencia de los rayos ultravioleta es constante, aunque las protagonistas en el cielo sean las nubes.
Muchas bases de maquillaje, cremas hidratantes o serums ya incorporan factores de protección en su composición. De este modo, no es nada complicado estar protegida ya que gracias a tus rutinas de belleza diarias estarás cuidando tu piel del efecto que puedan tener sobre ella los rayos UV. El factor de protección deberá ser, como mínimo, Factor de Protección de 30, y el producto ha de protegerte tanto de los rayos UVB como de los UVA.
Escoge un protector solar con protección de “amplio espectro”. Los protectores solares con esta etiqueta brindan protección tanto contra rayos ultravioleta tipo A (UVA) como los del tipo B (UVB). Todos los productos de protección solar brindan protección contra los rayos UVB, los cuales son la causa principal de las quemaduras de sol y cánceres de piel. Sin embargo, los rayos UVA también contribuyen al cáncer de piel y al envejecimiento prematuro de la piel. Únicamente los productos que pasan una determinada prueba pueden etiquetarse como de “amplio espectro”. Los productos que no son de “amplio espectro” deben tener una indicación que sólo brindan protección contra quemaduras de sol, no contra cáncer ni envejecimiento de la piel.
Hay que asegurarse de que su protector solar tenga un factor de protección solar o SPF (por sus siglas en inglés) por lo menos de 30. El número SPF (o FPS) es el nivel de protección que el protector solar brinda contra los rayos UVB. Entre más elevado sea el SPF mayor es el nivel de protección, pero cuanto más alto es el número, menor es la diferencia. Los protectores solares con SPF 15 filtran aproximadamente 93% de los rayos UVB, mientras que los protectores solares con SPF 30 filtran aproximadamente el 97%, los protectores solares con SPF 50 filtran alrededor del 98% y los que tienen SPF 100 aproximadamente el 99%. Ningún protector solar le brinda protección total. La FDA requiere que todos los protectores solares con SPF por debajo de 15 tengan una advertencia que indique que protegen únicamente contra las quemaduras de sol, no contra cáncer ni envejecimiento de la piel.
“Resistente al agua” no significa “a prueba de agua”. Ningún protector solar es a prueba de agua ni “a prueba de sudor”, no está permitido que los fabricantes afirmen que lo son. Si la etiqueta frontal de un producto afirma que este es resistente al agua, la misma debe especificar si dura por 40 minutos u 80 minutos al nadar o transpirar. Para obtener mejores resultados, vuelva a aplicar al menos cada 2 horas e incluso con mayor frecuencia si está nadando o transpirando. El protector solar por lo general es eliminado al secarse con la toalla, de modo que necesitarás aplicar más protector.
Beneficios de la protección solar durante todo el año
Con todo lo que hemos visto anteriormente, nos debe quedar claro que debemos protegernos del Sol durante todo el año, así evitarás el envejecimiento prematuro de la piel, la aparición de pecas, manchas y el cáncer de piel.
¡Es sencillo poner remedio antes que suceda esto!
Productos Dermik y Levinia calidad profesional en tu hogar
Si tienes dudas te asesoramos en tu compra, indicando qué tipo de tratamiento necesitas según tu edad, estado y tipo de piel.
Comunícate a: +56 9 98985753
contacto@skinpatagonia.cl
Síguenos en @skin.patagonia
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.